domingo, 5 de junio de 2011

La Garnacha en el foco.




Con motivo de una cata de garnachas realizada con antiguos alumnos del Master de Viticultura y Enología de la Universidad Politécnica de Madrid, se publica un artículo introductorio sobre una de las variedades más en boga del panorama vitivinícola mundial.



Desprestigiada e infravalorada, esta variedad de uva ha ido cobrando importancia en el mercado internacional en los dos últimos años, convirtiéndose en una variedad de moda. Gracias sobretodo al impulso de de los influyentes críticos americanos e ingleses y relanzada por la cata de Robert Parker en Logroño y el I Simposium mundial de la Garnacha en Provenza, mucho ha cambiado el panorama para esta polivalente variedad.

Autóctona de Aragón (teorías minoritarias afirman que es Italiana) y muy adaptada al clima mediterráneo, se podría decir que el interés de la Garnacha crece a medida que su importancia en el viñedo español disminuye, pasando de ser la uva tinta más abundante en España a ocupar el tercer puesto).Esta bajada coincide con el auge del Tempranillo y probablemente sea debida a la imagen negativa creada en viticultor y consumidor: en los años 70, la calidad estaba supeditada a la cantidad y el grado alcohólico por ello se plantó desmesuradamente  en cualquier tipo de suelo, obteniéndose viñedos que producían uvas 
de una baja aptitud enológica.

Viticultura y manejo en bodega.

La planta está muy bien adaptada al clima español, muy productiva, vigorosa, de maduración tardía y ciclo largo. La baya tiene un bajo contenido en pigmentos, ácido málico, se oxida con facilidad y tiene una gran capacidad para sintetizar azúcares (de ahí 
su tendencia a que los vinos adquieran mucho grado alcohólico)

Da buena calidad de uva en suelos pobres con cierto estrés hídrico y con buen drenaje, por ello  se obtienen excelentes resultados en suelos de esquistos, pizarrosos (licorella) o graníticos.

Su gran diferencia con otras variedades es su maleabilidad, pudiendo obtenerse resultados muy diferentes en función de la forma en la que se trabaja la viña, la época de la vendimia y el trabajo en bodega.

A la hora de vendimiar, se corre el riesgo de obtener sabores ácidos duros si pretendemos compensar su tendencia a la alta graduación alcohólica con recolecciones más tempranas

En bodega, un factor muy importante a tener en cuenta es su tendencia a la oxidación  y a la pérdida de color, debido a lo fina que es su piel y a su bajo contenido en pigmentos. Se suele tender a maceraciones largas (definición) para aumentar la extracción y suavizar los taninos y teniendo cuidado con los trasiegos para evitar los ya nombrados problemas de oxidación.

Es frecuente también el uso de maderas nuevas con el objetivo de fijar el color y disminuir la oxidación, pero el aporte de la madera puede ser excesivo y puede enmascarar una de las características más valoradas de la Garnacha, su frutosidad.

Vinos.

Como hemos comentado anteriormente, según como haya sido el manejo en bodega y viña, el resultado puede ser muy diferente, pudiendo obtenerse los antiguos caldos de baja calidad (insulsos, desestructurados y alcohólicos) pero también unos vinos que en su juventud se caracterizan por ser frescos, aromáticos de taninos suaves y sabrosos (muy del gusto del mercado anglosajón) y que en barrica evolucionan con rapidez.

Garnachas españolas.
En Aragón., aunque la superficie cultivada de Garnacha se ha reducido a un tercio desde 1990 es el lugar de España donde se encuentra mayor número de tintos monovarietales de esta uva, repartidos entre tres de las denominaciones de Cariñena, Campo de Borja(es la segunda D.O, por detrás de la Rioja en exportación de vinos a EEUU) y Calatayud. Las dos últimas ofrecen los tintos de mayor nivel cualitativo.
Navarra. Es el lugar en el cuál la superficie cultivada ha sufrido un mayor retroceso existiendo poco más 5000 Es la consecuencia clara de la apuesta por las variedades foráneas y la necesidad de forjarse una imagen de tintos de calidad más allá de los rosados que dieron fama a la región.
Castilla – La.Mancha La denominación de origen más íntimamente asociada a la variedad es Méntrida, que cuenta en la actualidad con algo más de 8.000 hectáreas..
Rioja. Con algo más de 6.000 hectáreas de Garnacha con la mayor parte del cultivo concentrado en la subzona de Rioja Baja. Su tratamiento (con alguna excepción) ha sido siempre como uva de ensamblaje.
Madrid. En la actualidad ocupa cerca de 7.000.siendo la subzona de San Martín de Valdeiglesias su área más tradicional. Cuenta con un buen patrimonio de viñedos viejos y suelos graníticos y pizarrosos
Cebreros. En la provincia de Ávila, está es una región sin denominación de origen, pero con una larga tradición vitícola
Cataluña. Cuenta con algo más de 3.700 hectáreas de Garnacha. Las más famosas por calidad se sitúan en las denominaciones de Priorat (aquí hay casi 700 hectáreas acogidas) y Montsant, encontrándose normalmente en mezclas de Syrah, Cabernet y Merlot, siendo los vinos monovarietales menos comunes.
Fuera de España se encuentra muy extendida en Francia (Chateauneuf du Pape, Cotes du Rhône y Gigondas) Italia, EEUU (en California es la tercera varierdad más cultivada) y Australia.


Enlaces de interés.



3 comentarios:

  1. Qué bueno, Diego. Gran post! Sabes de dónde viene el nombre "garnacha"? Por cierto, no sabía que se hiciera vino en Ávila... Me han entrado ganas de probar alguno. Conoces alguna bodega por allí?
    Sara

    ResponderEliminar
  2. La garnacha marida bien con la comida viejuna... Tendré que darle más oportunidades, que con este post tan completo e informativo se me ha olvidado un poco la manía que le tengo...
    Gracias Diego.

    ResponderEliminar
  3. Vaya preguntita Sara xD
    Buscando por internet, encontré esto: " Su nombre deriva de la región de Vernazza, un pueblito perteneciente a la Liguria Italiana, pero existen pruebas de que esta variedad nació en Aragón (de hecho, uno de sus tantos nombres es Tinto aragonés o Alicante)."

    No lo aclara mucho, pero bueno

    ResponderEliminar